ENTRE EL SUEÑO Y LA ESPERANZA: EL PROYECTO DE LA GRAN MURALLA VERDE

Estas son imágenes de la misma zona del sur de Libia, tal y como era en la época en que el Imperio Romano luchaba contra los cartagineses, y tal y como es hoy. Dos planetas diferentes y aparentemente irreconciliables. Pero no es así: parte del Sahel se ha convertido en el Sáhara (un desierto) porque la selva tropical que lo cubría ha sido desbordada por la humanidad, que ha utilizado en unos pocos cientos de años toda la madera (para construcciones y armas), toda el agua (para el riego), toda la caza (para una creciente población nómada que despreciaba a las tribus más evolucionadas que se habían hecho sedentarias y se habían dedicado a la agricultura). Todavía hoy, el Sahara crece un 10% cada siglo y, si no se le pone freno, en dos siglos acabará también con las culturas y los asentamientos humanos de la costa central africana[1]. Por una vez, al menos, la humanidad no se queda de brazos cruzados esperando el desastre.

El Sahel tiene la imagen de una tierra maldita: hambruna, yihadismo, guerras tribales, golpes de estado, tráfico de armas, drogas y seres humanos, un horror sin fin, debido también a la miseria y a las condiciones extremas en las que vive la gente en el desierto y sus alrededores. Desde el punto de vista político, se han dado pequeños pasos hacia adelante, gracias al crecimiento de la conciencia democrática en las generaciones más jóvenes, pero la crisis humanitaria no muestra signos de desaceleración, sino todo lo contrario: 135 millones de personas[2] viven hoy en el Sahel, una cifra que se duplicará en 2050 y alcanzará los 670 millones a finales de siglo[3]. Una cuarta parte de los habitantes mueren de hambre y sed; el número de casi 2 millones de desplazados crece a medida que se intensifican la hambruna y el conflicto armado[4]; 176.000 refugiados sin futuro viven desde hace años en campos de concentración al borde del desierto[5].

Todo esto puede cambiar en un plazo sorprendentemente corto: la FAO (la agencia de las Naciones Unidas que se ocupa de la agricultura y el hambre en el mundo) ha puesto en marcha un gigantesco proyecto, llamado la Gran Muralla Verde, que pretende devolver el agua, los bosques y la caza a la mayor zona desértica del planeta en un plazo de veinte años, devolviéndole la vida y la esperanza, y contribuyendo así positivamente al equilibrio general del Planeta Tierra.

Destino Sahel: donde se decide el futuro del planeta

La zona del Sahel (en naranja), que atraviesa países asolados por la inestabilidad política y climática[6]

El Sahel, antaño tierra de praderas y bosques tropicales, hogar de vastos imperios comerciales y culturas que luego fueron destruidas en guerras tribales, es ahora una tierra arenosa salpicada de rocas, dividida (geográfica y culturalmente) entre el seco Sahara al norte y las sabanas más fértiles al sur. Tiene 4.000 km desde Senegal en la costa atlántica, pasando por Mauritania, Malí, Burkina Faso, Argelia, Libia, Níger, Nigeria, la República Centroafricana, Chad y Sudán, hasta Eritrea, Etiopía y Somalia en la costa del Mar Rojo.

Los problemas de la región están dramáticamente interrelacionados. Los reinos medievales han sido sustituidos por imperios coloniales europeos, y el fin del colonialismo ha reunido artificialmente territorios habitados por grupos étnicos que han estado en guerra entre sí durante siglos. La falta de sentimiento nacional impide el surgimiento de estados nacionales modernos con un fuerte sentido de identidad y pertenencia entre sus ciudadanos.

Cada tribu piensa hoy sólo en la suya, y la idea de construir infraestructuras (viviendas funcionales, educación, coordinación económica y productiva, asistencia sanitaria, acueductos y canalizaciones) no es mayoritaria, sino decididamente elitista. Por si fuera poco, el cambio climático está empeorando las condiciones de vida, obligando a la gente a emigrar, a mezclarse con otros grupos étnicos y fomentando los enfrentamientos por las escasas fuentes de agua o los pastos.

Los mecanismos que aceleran la desertificación son bien conocidos: además de la reducción de las precipitaciones, que provocó largos y dramáticos periodos de sequía como el de los años setenta y ochenta[7], y del aumento de las temperaturas, la acción directa del hombre ha contribuido decisivamente a la destrucción del ecosistema[8]. Durante la época colonial se fomentó la agricultura y el pastoreo[9], lo que provocó la desaparición de antiguos y consolidados equilibrios sociales[10] y la destrucción de bosques enteros para dar paso a pastos y cultivos[11].

Estos cultivos, en su mayoría monocultivos industriales de empresas multinacionales, promueven la desertificación con el enorme consumo de agua y el uso de compuestos químicos que envenenan los acuíferos[12]. La continua tala de árboles impide la creación de nuevos acuíferos y hace que el suelo sea inestable en la época de lluvias[13]. Todas estas cosas son bien conocidas hoy en día, pero ya hace un siglo fueron el centro de la heroica batalla de un precursor, Richard St.

El loco y maravilloso sueño de Richard St. Barbe Baker

Nairobi, Kenia, 1953: Richard St. Barbe Baker al final de la primera expedición de la Universidad del Sahara[14]

Si crees que el ecologismo es algo moderno, te equivocas: los primeros ecologistas ya estaban activos hace más de 5000 años[15]. Una de las primeras rebeliones de los que sin duda pueden compararse con los ecologistas modernos fue la de los hindúes Bishnoi de Khejarli, que fueron masacrados por el marajá de Jodhpur en 1720 por intentar proteger el bosque que el marajá quería talar para construir un palacio[16]. El ecologismo, considerado por primera vez como un derecho, se produjo en 1739: Benjamin Franklin y otros residentes de Filadelfia solicitaron a la Asamblea de Pensilvania que se detuviera el vertido de residuos y se eliminaran las tenerías del distrito comercial de la ciudad[17]. A partir de entonces, los movimientos locales se multiplicaron por todas partes.

El científico Richard St. Barbe Baker, sin embargo, está por encima de los demás. Desde muy joven se adhirió a la fe bahá’í, una religión monoteísta que presta gran atención al equilibrio entre el hombre y el medio ambiente, una visión del mundo que aprendió de su familia, científicos agrícolas ante litteram[18] . Llama a los árboles sus amigos: su biografía nos dice que ha plantado personalmente 26.000 millones de árboles en todo el mundo[19].

Desde 1920 ha trabajado como guarda forestal en las colonias británicas de África y es Conservador Adjunto de Bosques en Kenia[20]. Se da cuenta de que se está produciendo una devastación y que el fomento a gran escala de la agricultura y el pastoreo está teniendo un impacto extremadamente negativo en el equilibrio del ecosistema: los bosques vírgenes están reduciendo rápidamente su tamaño, lo que está minando la capacidad del suelo para conservar el agua[21].

La única solución posible es la repoblación forestal: al principio sólo obtuvo la colaboración de los guerreros kikuyu, y en 1922 inició con ellos un proyecto de repoblación forestal, sin tener en cuenta el poder colonial británico[22]. Fue el comienzo de un fascinante viaje personal: en 1924 Baker fundó la organización Hombres de los Árboles, que se extendió a muchos países con el nombre de Fundación Internacional del Árbol[23]. Era un proyecto que todo el mundo entendía y compartía, especialmente los nativos, tan reacios a aceptar las lecciones del hombre blanco.

En 1952, Baker dirigió la primera expedición de la Universidad del Sáhara, que recorrió unos 14.500 km desde Argel hasta el Kilimanjaro, para analizar el avance del desierto y desarrollar estrategias para frenar su expansión[24]. Su primera idea se confirma: el avance del desierto sólo puede detenerse creando un «frente verde» de árboles, de 6.400 km de largo y 48 km de ancho, a lo largo de las estribaciones del sur del Sahara[25].

Baker entabló agotadoras negociaciones diplomáticas con los jefes de Estado de 24 países a lo largo de su vida en busca de apoyos concretos para su proyecto. Murió en 1982 sin haber visto la meta, pero sin duda con el mérito de haber cambiado profundamente la actitud y la conciencia de los africanos y de haber puesto en marcha proyectos locales con técnicas que todavía se utilizan hoy. Su ciclópeo y visionario proyecto de «frente verde», por tanto, no muere con él[26].

La Gran Muralla Verde

El desarrollo previsto de la Gran Muralla Verde (verde claro), con las correcciones realizadas por los distintos gobiernos nacionales (verde oscuro) de los países fundadores del proyecto[27]

En Argelia, siguiendo la estela de las experiencias de Baker, se puso en marcha en los años 70 el proyecto de la Presa Verde para paliar los efectos de la desertización en el Sahara[28]. El planteamiento está lleno de buena voluntad, pero también de errores, como los desalojos para la plantación o el uso de árboles de una sola especie, acciones que provocan tensiones sociales: los resultados no entusiasman, por lo que el método cambia gradualmente, enriqueciéndose con procedimientos cada vez más avanzados, como el uso de diferentes especies de árboles para adaptarse a la geografía del lugar y una planificación social y política más cuidadosa[29].

En 1978, China decidió detener la expansión del desierto de Gobi, un cuadrilátero de más de 4.000 km de largo por casi 1.000 km de ancho. El proyecto, denominado Programa Forestal de los Tres Refugios del Norte[30], fue rebautizado como la «Gran Muralla Verde» por el entonces presidente Deng Xiaoping: se trata de un sistema integrado de agricultura, pastoreo y silvicultura que también tiene muy en cuenta el desarrollo social y la creación de infraestructuras; un plan ambicioso, que debe completarse antes de 2050 y que, a pesar de algunos errores en el camino, debe considerarse un éxito[31].

De ahí la idea de la FAO de reforestar África. Se debatió por primera vez (oficialmente) durante la 7ª Cumbre de la Comunidad de Estados Sahel-Saharianos (CEN-SAD), celebrada los días 1 y 2 de junio de 2005 en Uagadugú (Burkina Faso). El entonces presidente de Nigeria, Olusegun Obasanjio, apoyado por el presidente senegalés Abdoulaye Wade, decidió iniciar un proyecto denominado «Iniciativa de la Gran Muralla Verde para el Sahel y el Sáhara» (GGWSSI, por sus siglas en inglés), que fue presentado en la V Cumbre Ordinaria de la Unión Africana en julio de 2005 en Sirte (Libia)[32].

La idea de frenar la desertificación mediante la recuperación y reordenación de tierras no consiste únicamente en plantar nuevos árboles, sino también en integrar los proyectos locales individuales con medidas para volver a hacer habitables las zonas deshabitadas, revitalizando el uso de los recursos del suelo, el agua y los bosques, el desarrollo del pastoreo, la producción agrícola y la integración de la perspectiva de género en el desarrollo[33]. La iniciativa fue aplaudida por los distintos gobiernos de Yibuti, Eritrea, Etiopía, Malí, Mauritania, Burkina Faso, Níger, Senegal, Sudán y Chad, que, junto con Nigeria, iniciaron el desarrollo de acciones locales: en junio de 2006, en una nueva cumbre de la CEN-SAD, se creó una comisión de especialistas para coordinar un seguimiento medioambiental detallado[34].

El proyecto tomó forma rápidamente. En enero de 2007, con la Declaración 137/VIII[35], la Unión Africana lanzó oficialmente la puesta en marcha de la Gran Muralla Verde, que, con los 11 países ya activos desde la cumbre de la CEN-SAD, prevé una rápida aplicación del proyecto original, que se ha ampliado hasta incluir a 21 países[36] y numerosos socios internacionales[37].

Aprender de los errores para volver a empezar

La participación de las comunidades locales en el proyecto de la Gran Muralla Verde es crucial para su éxito[38]

El proyecto es un gran paso adelante para el ecologismo: el desierto ya no es una «enfermedad», sino un ecosistema que contribuye a la biodiversidad y la riqueza de la Tierra. Su expansión depende de la acción humana y de las variaciones climáticas, no de un alma destructiva. La plantación no debe generalizarse, sino hacerse en zonas donde la agricultura y el pastoreo están avanzados y son patrimonio de núcleos sociales organizados: sólo entonces los beneficios son inmediatos e implican a la población local.

El proceso de regeneración es delicado, porque no es posible tratar los aspectos biológicos al margen de los sociales. En términos sencillos: el proyecto, por muy gigantesco que sea, sólo funciona si se puede convencer a los habitantes de cada pueblo de su utilidad, una consideración que influye directamente en la elección de las especies de árboles que se plantan[39]. El reto no sólo se gana plantando nuevos árboles, sino también conservando la flora y la fauna ya existentes y adaptadas a cada lugar[40].

No deben repetirse los fracasos del pasado, en los que se destruyeron hectáreas de nuevos árboles porque el proyecto no se integró en las variaciones socioeconómicas de las realidades locales[41]. Mediante un acuerdo entre los Jefes de Estado y de Gobierno de Burkina Faso, Yibuti, Eritrea, Etiopía, Malí, Mauritania, Níger, Nigeria, Senegal, Sudán y Chad, y bajo los auspicios de la Unión Africana, se creó el 17 de junio de 2010 la Agencia Panafricana de la Gran Muralla Verde (PAGGW)[42]. Su misión es resumir las experiencias pasadas, hacer una síntesis de ellas, elaborar nuevas respuestas y encontrar el dinero para ponerlas en práctica[43].

En 2012, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible incluyó la economía verde en la agenda mundial. Se discute cómo mitigar los impactos climáticos al tiempo que se protege la biodiversidad, y cómo garantizar la seguridad alimentaria de la población[44]. El proyecto de la Gran Muralla Verde se convierte en un eje estratégico de la ONU y la FAO, se liberan fondos internacionales y se trabaja en su ejecución con otros proyectos internacionales[45] como la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), el Banco Mundial (BM), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)[46] .

En 2014, la ONU puso en marcha el programa de Acción contra la Desertificación, una iniciativa del Grupo de Estados de África, el Caribe y el Pacífico (ACP), cuyo objetivo es recuperar las tierras áridas y degradadas de África, el Caribe y el Pacífico, y que será un socio clave para la Gran Muralla Verde[47] . El programa está en funcionamiento desde 2016: la FAO, junto con la Comisión de la Unión Africana, la Unión Europea, la Organización de Estados de África, el Caribe y el Pacífico, la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y otros, asignará un presupuesto de 41 millones de euros para el primer plan de restauración ambiental[48].

Bueno pero no genial – de hecho malo

La parte completada de la Gran Muralla Verde en Etiopía[49]

Se ha conseguido mucho desde entonces, pero lo que los ambiciosos objetivos prometían -restablecer 100 millones de hectáreas de tierras degradadas, eliminar 250 millones de toneladas de CO2 y crear 10 millones de puestos de trabajo en las zonas rurales para 2030[50]– no ha sucedido.

En 2020 ha transcurrido la mitad del tiempo previsto para el proyecto, pero sólo se ha logrado un decepcionante 4%[51]. Se han hecho fértiles 18 millones de hectáreas, se han creado 350.000 nuevos puestos de trabajo y se han generado unos 90 millones de dólares de ingresos[52]. Pero todo ello contra más de 200 millones de dólares invertidos y, por tanto, pérdidas masivas[53]. También hay grandes diferencias entre las obras realizadas por los distintos Estados, dependiendo, por supuesto, de la situación bélica, social y política de cada país. Etiopía comenzó la reforestación antes que otros países de la región, y está a la cabeza, habiendo plantado 5.500 millones de árboles en 151.000 hectáreas de nuevos bosques y 792.000 hectáreas de nuevos campos[54]. Burkina Faso, en cambio, sólo ha plantado 16,6 millones de árboles; Chad, 1,1 millones, a pesar de que ambos países son los que más ayuda financiera han recibido[55].

El aspecto económico es fundamental: se calcula que el coste medio de la restauración medioambiental en África es de 440 dólares por hectárea, pero en las regiones más castigadas del Sahel esta cifra asciende a 530 dólares[56]. Esto significa que se necesitarán entre 36.000 y 43.000 millones de dólares para seguir adelante hasta 2030, pero hasta ahora el proyecto sólo se ha financiado con 206 millones de dólares, lo que es totalmente insuficiente para alcanzar los objetivos fijados[57].

Salwa Bahbah, analista de investigación de Climatekos, empresa encargada de redactar el informe de la ONU, afirma: «No sabemos exactamente a dónde va el dinero ni cómo se utiliza[58]. El informe 2020 del Banco Mundial afirma que los países que reciben más ayuda internacional son también aquellos cuyos políticos tienen más depósitos bancarios en paraísos fiscales[59].

Es un hecho que los Estados de la región del Sahel se encuentran entre los más corruptos del mundo. Además, el Sahel está repleto de grupos insurgentes y rebeldes islámicos, grupos étnicos enfrentados y grupos criminales internacionales en constante búsqueda de nuevos recursos económicos, ahora entrelazados con las actividades políticas y comerciales locales[60]. Es difícil determinar hasta qué punto estos elementos han influido en la ralentización del proyecto GGW hasta la fecha, pero que hayan contribuido es muy posible.

El acelerador de la Gran Muralla Verde

El One Planet Summit for Biodiversity[61]

Las organizaciones internacionales se dan cuenta de que el proyecto corre peligro de hundirse e intentan reagruparse. Durante la Cumbre de Un Planeta para la Biodiversidad del 11 de enero de 2021, organizada por Francia, las Naciones Unidas y el Banco Mundial[62], se presenta el Acelerador de la Gran Muralla Verde, una iniciativa que pretende mejorar la colaboración entre los organismos mundiales, las autoridades nacionales, las comunidades locales y el sector privado. La coordinación se asigna al PAAGGW y, en esta ocasión, se le dota de un presupuesto de 14.326 millones de dólares[63].

El Presidente de Mauritania, Mohamed Cheikh Oud Ghazouani, jefe del PAAGGW, anuncia con entusiasmo: «Esta financiación adicional, junto con un nuevo enfoque operativo, contribuirá a la consecución segura de los objetivos de la Gran Muralla Verde»[64]. Al mismo tiempo, las fundaciones privadas, como la Fundación Bill y Melinda Gates y la Fundación Rockefeller, que formaron la AGRA (Alianza para una Revolución Verde en África), también han decidido contribuir a proyectos locales individuales coordinados por la FAO y el PAAGW [65].

Pero los enemigos del proyecto se han preparado para sabotearlo todo: las multinacionales agrícolas Monsanto y Yara han lanzado una campaña de prensa en todos los países africanos, insinuando que detrás de la idea de la Gran Muralla Verde hay intereses comerciales nada transparentes[66], y mientras tanto, de forma velada, repiten que las multinacionales tienen de todas formas el control mundial del mercado de semillas[67].

Hay un juego inmensamente importante en juego: quién adquirirá el control y la propiedad de la tierra recuperada y transformada de desierto en tierra de cultivo -esta tierra adquiere un gran valor comercial y es arrebatada a los agricultores mediante la violencia, el engaño y el abuso-: no basta con convertir la arena en un jardín, hay que saber defenderla, y este detalle no forma parte (por desgracia) del proyecto de la FAO y la ONU, y los Estados nacionales implicados no tienen la fuerza necesaria para garantizar nada.

Es muy preocupante que la opinión pública no conozca este, el mayor proyecto de resurrección del planeta. Como si no ocurriera o no interesara a nadie, o como si no hubiera, ni siquiera en Occidente, una mayoría política a favor de salvar el Sáhara y, por tanto, de mitigar los veranos en la zona mediterránea, que en los últimos años se han vuelto intolerables. El Acelerador de la Gran Muralla Verde promete abordar también esta cuestión. Es de esperar que los errores del pasado nos hayan enseñado algo. La gran movilización observada hasta ahora parece decirnos que el sueño puede realizarse hasta el final y, romanticismo aparte, no debemos dejar de creer en él.

 

 

[1]https://e360.yale.edu/digest/the-sahara-desert-has-grown-10-percent-since-1920 ; https://journals.ametsoc.org/view/journals/clim/31/9/jcli-d-17-0187.1.xml?tab_body=fulltext-display

[2]https://www.prb.org/resources/demographic-challenges-of-the-sahel/

[3]https://www.prb.org/resources/demographic-challenges-of-the-sahel/

[4]https://www.voanews.com/africa/internal-displacement-sahel-tops-2-million-armed-conflict-intensifies

[5]https://dtm.iom.int/reports/west-and-central-africa-%E2%80%94-liptako-gourma-crisis-monthly-dashboard-14-25-february-2021

[6]https://thearabweekly.com/sahel-struggles-terror-poverty-and-climate-change

[7]https://news.globallandscapesforum.org/40544/as-the-sahel-dries-the-sahara-advances/

[8]https://www.oecd-ilibrary.org/docserver/5jlsmktwjcd0-en.pdf?expires=1624789394&id=id&accname=guest&checksum=4A7FDADF80192BD6650AB6F6E407F1BC“Climate Impacts in the Sahel and West Africa: The role of climate science in policy making” – West African Papers No. 02

[9]https://agritrop.cirad.fr/580714/7/Gautier_2016_Impacts_drought_responses_rural_populations_West_Africa.pdf“Impacts of drought and responses of rural populations in West Africa” – Denis Gautier, David Denis, Bruno Locatelli – 2016

[10]https://agritrop.cirad.fr/580714/7/Gautier_2016_Impacts_drought_responses_rural_populations_West_Africa.pdf“Impacts of drought and responses of rural populations in West Africa” – Denis Gautier, David Denis, Bruno Locatelli – 2016

[11]https://core.ac.uk/download/pdf/48835717.pdf“Environmental Impacts of Colonialism” – Lawrence Wood – 12/14/2015

[12]https://pubs.iied.org/sites/default/files/pdfs/migrate/9027IIED.pdf“Science, Use Rights and Exclusion: A History of Forestry In Francophone West Africa” – Jesse Ribot – 2002; https://e360.yale.edu/features/how-africas-big-water-projects-helped-trigger-the-migrant-crisis

[13]https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/2013WR015197 ; https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/ldr.3430 ; https://www.cifor.org/knowledge/publication/5996/

[14]https://bahaiteachings.org/the-man-of-the-trees-and-the-great-green-wall/

[15]https://www.greenpeace.org/international/story/11658/a-brief-history-of-environmentalism/

[16]https://www.greenpeace.org/international/story/11658/a-brief-history-of-environmentalism/

[17]https://www.newworldencyclopedia.org/entry/Environmentalism

[18]https://iefworld.org/cmpquotes.htm

[19]https://stbarbebaker.wordpress.com/2016/06/08/st-barbe-tributes/

[20]https://library.usask.ca/archives/campus-history/ocn/ocn_1dec1995-trees.php

[21]https://news.bahai.org/story/1292/

[22]https://news.bahai.org/story/1292/

[23]https://internationaltreefoundation.org/

[24] https://www.wildernessfoundation.co.za/news/st-barbe-and-the-incredible-journey

[25]https://www.wildernessfoundation.co.za/news/st-barbe-and-the-incredible-journey

[26]https://stbarbebaker.wordpress.com/2016/06/08/st-barbe-tributes/

[27]https://link.springer.com/article/10.1007/s10113-019-01481-z

[28]https://www.researchgate.net/publication/273286423_The_Green_Dam_in_Algeria_as_a_tool_to_combat_desertification ; https://www.ipcc.ch/srccl/chapter/chapter-3/par. 3.7.2.2

[29]https://agritrop.cirad.fr/567880/1/document_567880.pdf“The African Great

Green Wall project” – R. Bellefontaine, M. Bernoux and other – I. Amsallem, Agropolis Productions, S. Jauffret, Ecological Consultant – Page 6 ; https://www.ipcc.ch/srccl/chapter/chapter-3/

[30]https://www.researchgate.net/figure/The-Three-North-Shelter-Forest-Program-TNRSF-in-northern-China-defined-also-by-green_fig1_303853110

[31]https://ecobnb.com/blog/2019/07/china-the-new-green-wall-which-will-stop-the-desert-advancing/

[32]http://www.grandemurailleverte.org/images/ENG_GGWI_ACHIEVEMENT-2011_2017.pdf

[33]https://africa-eu-partnership.org/sites/default/files/documents/090723_actionplan_ggwss_censad_ua_may08.pdf

[34]http://sdg.iisd.org/news/sahel-saharan-states-to-set-up-research-commissions/

[35]https://oau-aec-au-documents.uwazi.io/en/document/zbktxmf46v6t2miuv94cmcxr?page=2

[36]https://www.greatgreenwall.org/partners

[37]http://www.streetstore.it/templates/layout_1/index_1.php?callpage=cls&cls=654

[38]https://www.unep.org/news-and-stories/story/good-news-africas-great-green-wall

[39]https://www.smithsonianmag.com/science-nature/great-green-wall-stop-desertification-not-so-much-180960171/

[40]https://www.iied.org/sahelian-great-green-wall-start-local-solutions

[41]https://agritrop.cirad.fr/567880/1/document_567880.pdf

[42]https://www.iucn.org/theme/ecosystem-management/our-work/global-drylands-initiative/gdi-projects/closing-gaps-great-green-wall-linking-sectors-and-stakeholders-increased-synergy-and-scaling

[43]https://web.archive.org/web/20130810082842/http://www.grandemurailleverte.org/gmv/donnees/Convention%20MIRAILLE%20EN%20ANGLAIS.pdf

[44]https://www.minambiente.it/pagina/conferenza-rio20-una-sfida-importante

[45]https://www.unccd.int/news-events/united-nations-releases-rio-plus-20-zero-draft-future-we-want ; https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/26095/AMCEN14_decisions.pdf?sequence=1&isAllowed=y

[46]https://catalogue.unccd.int/1551_GGW_Report_ENG_Final_040920.pdf

[47]http://www.fao.org/in-action/action-against-desertification/overview/en/

[48]https://knowledge.unccd.int/sites/default/files/inline-files/Biblio_Great_Green_Wall_research_Success_stories_news_science_media_projects.pdf

[49]https://www.unccd.int/news-events/great-green-wall-one-planet-summit-2021

[50]https://www.greatgreenwall.org/2030ambition

[51]https://www.theguardian.com/environment/2020/sep/07/africa-great-green-wall-just-4-complete-over-halfway-through-schedule

[52]https://catalogue.unccd.int/1551_GGW_Report_ENG_Final_040920.pdf

[53]https://catalogue.unccd.int/1551_GGW_Report_ENG_Final_040920.pdf

[54]https://www.theguardian.com/environment/2020/sep/07/africa-great-green-wall-just-4-complete-over-halfway-through-schedule

[55]https://www.theguardian.com/environment/2020/sep/07/africa-great-green-wall-just-4-complete-over-halfway-through-schedule

[56]https://catalogue.unccd.int/1551_GGW_Report_ENG_Final_040920.pdf

[57]https://catalogue.unccd.int/1551_GGW_Report_ENG_Final_040920.pdf

[58]https://www.theguardian.com/environment/2020/sep/07/africa-great-green-wall-just-4-complete-over-halfway-through-schedule

[59]https://documents.worldbank.org/en/publication/documents-reports/documentdetail/493201582052636710/elite-capture-of-foreign-aid-evidence-from-offshore-bank-accounts ; https://documents1.worldbank.org/curated/en/493201582052636710/pdf/Elite-Capture-of-Foreign-Aid-Evidence-from-Offshore-Bank-Accounts.pdf

[60]https://www.gtreview.com/magazine/volume-19-issue-2/great-green-wall-project-wall-worth-building/

[61]https://www.genesisarg.com/en/novedades/cumbre-one-planet-nuevos-compromisos-de-financiacion-dan-un-gran-impulso-al-acuerdo-de-paris/

[62]https://www.unccd.int/news-events/one-planet-summit-biodiversity

[63]https://www.greatgreenwall.org/great-green-wall-accelerator

[64]https://greenreport.it/news/aree-protette-e-biodiversita/one-planet-summit-impegni-concreti-per-proteggere-la-biodiversita-e-per-realizzare-aree-protette-a-mare-e-a-terra-e-ce-anche-litalia/

[65]https://allafrica.com/stories/202004080119.html

[66]https://leadersinwildlifeconservation.org/blogs/f/the-great-green-wall-in-africa?blogcategory=Threats

[67]https://www.dw.com/en/agriculture-seeds-seed-laws-agribusinesses-climate-change-food-security-seed-sovereignty-bayer/a-57118595

Deja una respuesta