EL ÚLTIMO TABÚ DE LOS REALITY SHOWS

La televisión generalista alemana ha lanzado con éxito algunos formatos que me eran desconocidos: realities sobre ejercicios militares que ensalzan la guerra (subtítulo: protegemos a Alemania); o que siguen el trabajo de los policías de tráfico que ponen multas a los automovilistas; o que muestran a los maramalos que engañan a los turistas; y, dulcis in fundo, un programa semanal que muestra a las camioneras en la carretera. Nada más. Sólo mujeres, no necesariamente guapas, pero a menudo malhabladas y groseras, conduciendo un camión de 50 toneladas.

En los años 90, Silvio Berlusconi y Leo Kirch nos enseñaron a los europeos que la programación de una cadena de televisión se construye de manera que contenga la mayor cantidad de publicidad posible, siguiendo modelos ya en boga en Estados Unidos y Australia. Al principio, esto se tradujo en una lucha por los derechos de televisión de las películas y los grandes eventos deportivos.

Con el paso de los años, a medida que el pastel era inmenso y la tecnología mejor, aunque el principio permaneció intacto, las estrategias cambiaron. La posibilidad de obtener licencias en toda Europa para decenas de canales, todos emitidos por la misma empresa, también permitió perseguir nichos de espectadores: primero con la sexualización o la sensacionalización de los talk-shows, luego con canales especializados en deportes menos populares, violencia, fundamentalismo religioso o simple publicidad, las 24 horas del día.

Esto cambió la forma de «vender» historias. Como la fidelidad es lo más importante, primero llegaron (desde Sudamérica) las telenovelas, luego las comedias de situación, las series de televisión capaces de mantener cautivados y emocionalmente apegados a millones de personas a los chicos de ‘Friends’, a las mujeres de ‘Sexo en Nueva York’, a la ciencia ficción de ‘Star Trek’, a los bigotes de ‘Magnum P.I.’ y así sucesivamente, en un océano de producciones de gran o nulo éxito, pero todas encaminadas a convencer a los espectadores de ver el mayor número de anuncios posible.

Los norteamericanos, que nos llevan la delantera, han hecho de los anuncios un arte, y durante la Superbowl (la final del campeonato de fútbol americano) compiten por presentar anuncios hilarantes, sobrevalorados y con mucho ruido de personajes famosos. La publicidad oculta en películas y series se convirtió en la norma, y luego llegaron los reality shows: programas en los que personas evidentemente poco profesionales causan impresiones inolvidables en concursos cada vez más idiotas, pasan semanas encerradas en una jaula con otros compañeros o son enviadas a un atolón remoto para comer bacarozzi y nadar entre serpientes.

Punto y aparte. No soy un moralista, y creo que esta tendencia es imparable -y que es imposible poner un límite a la violencia sangrienta, que es lo que más me molesta, ya que la representación obsesiva de la carnalidad sólo tiene el efecto de disminuir el deseo de aparearse, y eso me importa un bledo. Creo que es el mismo efecto que el fútbol y la cocina en la televisión: lo ves tanto que ya no quieres hacerlo.

Pertenezco a los que crecieron no con mujeres y champán, sino con pajas y gazapos. Me cuento entre los que se emocionan con una historia de amor con final feliz, y agradezco a esta nueva televisión que haya encontrado espacio y dinero para producciones alternativas sobre temas realmente difíciles: el crimen organizado, el neocolonialismo, la brutalidad masculina, las estafas comerciales. Me preocupa, sin embargo, que después de años en los que la televisión se anticipó a la barbarización del público, ahora se vea de nuevo obligada a perseguirla, como demuestra la existencia de un canal como Retequattro, que con sus moderadores histéricos y de ojos chillones incita a la gente de baja cultura y de mediana edad a la rabia y al salvajismo. La deificación de la anciana cantada por Fabrizio De André, que denuncia a Boccadirosa a los carabineros, sintiéndose como Jesús en el templo, porque ya no puede dar mal ejemplo.

Esta evolución me asusta, porque se produce en paralelo a la destrucción de la apariencia de democracia en Estados Unidos, que ha sido un símbolo durante décadas para nosotros, derrotados por la guerra y el fascismo, y porque ocurre al mismo tiempo que estalla una guerra en nuestras fronteras, una crisis ecológica, industrial, económica y social sin precedentes, y un invierno de conciencias que promete ser largo y duro. La transmisión de la glorificación del ejército en una Alemania que, después de 1945, sufrió años de culpa colectiva por el Holocausto, es la que más me molesta. Pero también parece ser el que atrae a más espectadores y compradores de anuncios.

Deja una respuesta