REFUGIOS FISCALES

EDITORIAL: CONTRABANDISTAS, BANQUEROS, TRAFICANTES DE LA MUERTE: HISTORIA DE LOS PARAÍSOS FISCALES

 

La historia de los paraísos fiscales comienza en la segunda mitad del siglo XIX con la decisión del Principado de Mónaco de permitir un casino, actividad prohibida en Francia. De esta decisión nació todo un sistema bancario y financiero capaz de ofrecer servicios ilegales en otros lugares, pero en francos franceses, una moneda fuerte aceptada en todo el mundo. Luego vino la gran crisis bancaria alemana, y con ella la prisa por ocultar el patrimonio privado de las familias más ricas en bancos extranjeros, con el comercio internacional de efectos (es decir, valores bursátiles), transportados en maletas similares a las de los contrabandistas que, en muchas zonas europeas con importantes impuestos sobre las mercancías, transportan alimentos a lomos de burros a través de peligrosas y largas marchas por montañas o mares.

Al estallar la Primera Guerra Mundial, surgieron una decena de Puertos Libres: se crearon debido a las dificultades de abastecimiento de materias primas a los beligerantes, y a la necesidad de mantener en secreto a los compradores (para no tropezar con bloqueos navales, como el británico que impidió a Alemania comprar salitre chileno, que era la base para la fabricación de balas por parte de la industria alemana. Suiza se convirtió en el centro de la mayoría de las transacciones secretas, tan secretas que incluso eran posibles las transacciones entre estados en guerra, como las reconstrucciones históricas de los últimos años del siglo XX que describen la existencia de piezas mecánicas británicas en armas alemanas.

Después de la guerra llegó la Gran Recesión, y con ella la necesidad de las grandes empresas y las familias capitalistas de evitar, en la medida de lo posible, el pago de derechos de aduana e impuestos sobre la propiedad. Un economista alemán, Robert Liefmann, describió entre 1924 y 1938 este nuevo mundo naciente, y enseñó a las primeras multinacionales, pero también a los pequeños países campesinos, como Liechtenstein y Luxemburgo, que introduciendo leyes que garantizan el secreto podían conseguir incluso mejores resultados que los bancos suizos.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la relación entre los Estados beligerantes y los paraísos fiscales se invirtió: ahora eran pequeñas jurisdicciones con leyes especiales las que se presentaban ante los líderes políticos y militares y ofrecían sus servicios. El Reino Unido lo hace a lo grande: cuenta con las seis zonas offshore de la Isla de Man, Jersey, Gibraltar, Guernsey, Hong Kong y las Islas Vírgenes. Tras el fin de la guerra, el negocio de la evasión fiscal se convirtió en un sistema prácticamente aceptado por todo el mundo, ya que todas las naciones más industrializadas tienen el control de al menos una jurisdicción offshore. Pero los paraísos fiscales ahora también sirven para el tráfico de armas, drogas, esclavos, todo lo que está oficialmente prohibido en las grandes naciones, pero que las mismas naciones utilizan para guerras diplomáticas o coloniales.

A finales del siglo XX, con la explosión de los grupos terroristas militares, la comunidad internacional cambió su actitud. Hoy, más que frenar la evasión y el comercio ilegal, es importante controlar el flujo. Las leyes nacionales cambian, y los paraísos fiscales quedan en gran medida obsoletos: hay demasiados, son inseguros, son extremadamente caros, y siguen siendo vulnerados por las investigaciones policiales. En los últimos veinte años, el sistema de paraísos fiscales ha cambiado profundamente. Ha llegado el momento de explicar cómo – y de observar cómo los pocos lugares que aún funcionan han logrado sobrevivir al final de la Guerra Fría y al comienzo de las nuevas guerras de religión.

ARCHIVO

ARTÍCULOS